En 2021, en XM cumplimos 16 años entregando la mejor energía a los colombianos, sumando esfuerzos, capacidades y talentos con los diferentes actores del sector eléctrico para lograr un servicio confiable y seguro. Hoy, con la incorporación de las Fuentes de Energía Renovables No Convencionales, FERNC, Colombia avanza hacia la transición energética, un reto que afrontamos desde XM, como operadores del SIN y administradores del MEM, con toda la rigurosidad técnica, compromiso y profesionalismo que nos ha caracterizado en este tiempo de trabajo, para seguir siendo un actor relevante de esa transformación. Le invitamos a conocer el balance de nuestra gestión durante el 2021, un año que nos marcó como humanidad y nos invitó a seguir sumando la energía de todos; no solo la energía que se genera, transporta o distribuye sino también la que emana de visiones conjuntas de futuro, de la unión de conocimientos, capacidades y experiencia. Estamos seguros de que, sumando, los colombianos seguirán contando con la mejor energía.

Capítulo 1
Un mensaje de nuestra gerente para ti
Como seres humanos y como organización, en 2021 la pandemia nos retó a seguir adaptándonos para encontrar soluciones y contribuir a la construcción de una visión del futuro, en la que, desde nuestras particularidades y entendimiento de que todos somos uno, gestemos transformaciones que nos permitan preservar el planeta.
Ver más
Capítulo 2
Resultados que nos dan felicidad
La energía como recurso esencial es el eje de nuestras acciones y la motivación para seguir alcanzando cada año logros que nos dan felicidad, en nuestro propósito de consolidar un sector energético dinámico e innovador que brinde a los colombianos un servicio confiable, económico y seguro, que impulse el desarrollo sostenible del país.
- Una mirada general a XM
- Resultados relevantes de la operación
- Resultados relevantes del Mercado de Energía Mayorista

Capítulo 3
Acerca de este informe
En XM estamos seguros de que brindar información clara, precisa y oportuna sobre los impactos económicos, sociales y ambientales de nuestras actuaciones, fortalece la confianza y propicia el diálogo con nuestros grupos de interés; asimismo, es un ejercicio permanente que nos invita a reflexionar sobre nuestro rol y aporte al desarrollo del país.
Ver más
Capítulo 4
Relaciones de valor por la sostenibilidad
Contamos con un modelo de gestión que nos permite gestionar de forma integral el relacionamiento, las comunicaciones, la marca y la sostenibilidad como dimensiones que responden de manera articulada, con sentido y coherencia a los pilares de la estrategia corporativa. Este modelo es un elemento vivo que se nutre de las prioridades estratégicas, los asuntos materiales y los compromisos con nuestros grupos de interés, adaptándose de forma dinámica a los cambios y necesidades de XM.
Ver más
Capítulo 5
La VIDA, piedra angular de nuestra estrategia
En XM nos sentimos orgullosos de ser parte del propósito superior de sumar energías para contribuir de forma decisiva al logro de nuestra estrategia 2030. Nuestro direccionamiento se fundamenta en el mapa estratégico de XM, el cual define los objetivos de la organización alineados con los de ISA desde las perspectivas de valor sostenible: valor al accionista, impacto social y ambiental, y vigencia corporativa; y desde los pilares de su estrategia VIDA que significa: Verde, Innovación, Desarrollo y Articulación.
Ver más
Capítulo 6
Nuestro compromiso con el planeta
Crear valor sostenible para nuestros grupos de interés, generar impactos positivos en la sociedad y cuidar el medio ambiente, motiva nuestras actuaciones y nos impulsa a vincularnos con iniciativas globales, trascendiendo el entorno corporativo de XM para sumar nuestra energía a metas colectivas, como el desarrollo de nuestro país y el cuidado del planeta.
Ver más
Capítulo 7
Integridad y buen gobierno, máximos valores en nuestra gestión
En XM, la ética es uno de los principios rectores en la generación de valor sostenible, sintetiza nuestra filosofía a través de la adopción de conductas honestas, la transparencia, la reciprocidad, el pluralismo y la integridad en las relaciones. Es la base en la construcción de confianza con nuestros grupos de interés, y cuenta con el respaldo de una administración que promueve y fortalece el actuar ético en toda la compañía.
Ver más
Capítulo 8
Así entregamos la mejor energía a los colombianos
Nuestro propósito de brindar la mejor energía al país nos requiere contar con el mejor talento y tecnología para garantizar la excelencia operativa. Asimismo, nos exige vigilar, identificar y analizar las tendencias y riesgos del sector, su posible impacto y ámbito de aplicación en la regulación vigente para generar alertas al regulador.
Ver más
Capítulo 9
Innovación para la sostenibilidad
Desde la estrategia de XM buscamos, continuamente, adaptarnos y anticiparnos a los retos que nos plantea la transición energética. Por esto, hemos implementado un observatorio que nos permite realizar vigilancia e inteligencia de las diferentes señales del entorno y de las tendencias que podrían tener un impacto importante sobre el negocio.
Ver más
Capítulo 10
Equipos movilizadores
En XM gestionamos el conocimiento con el propósito y visión de alcanzar altos niveles de excelencia que nos consoliden como referente en el mercado. Para lo cual, identificamos con claridad el conocimiento crítico relacionado con nuestros procesos y con el sector eléctrico, a través de un ejercicio continuo de referenciación y vigilancia del conocimiento.
Ver más
Capítulo 11
Nuestra marca empleadora
En XM creemos que nuestros empleados son el elemento más valioso que nos identifica como una compañía innovadora y comprometida con la excelencia. Nuestra política de talento humano define condiciones y beneficios que fomentan desarrollo integral. Asimismo, implementamos acciones continuas orientadas a la atracción, retención y motivación de nuestro equipo humano y su entorno más cercano, motivando el logro de las metas corporativas, a la vez que promovemos sus sueños, bienestar y calidad de vida.
Ver más
Capítulo 12
Gestión proactiva del riesgo
La gestión de riesgos en XM tiene como propósito generar y proteger el valor para la compañía y sus grupos de interés, a través del manejo proactivo de situaciones que puedan comprometer la calidad del servicio, la integridad de los recursos empresariales, y la continuidad y sostenibilidad de los negocios, de manera que se cuente con información útil y oportuna para la toma de decisiones en los diferentes niveles de la organización.
Ver más
Capítulo 13
Finanzas que construyen valor
Garantizamos a nuestros grupos de interés la generación de valor y la vigencia corporativa de XM, gracias a una planeación organizada de la gestión financiera, respaldada en la estrategia de crecimiento corporativa y en el cumplimiento de los objetivos del negocio, logrando un manejo directo de los recursos de la compañía.
Ver más

Capítulo 14
Registro de fronteras, agentes y contratos
Al cierre del 2021, el Mercado de Energía Mayorista (MEM) contaba con 286 agentes registrados; en el siguiente cuadro, se presentan el total de agentes por actividad que se encontraban registrados ante el Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (ASIC) y el Liquidador y Administrador de Cuentas (LAC) por los cargos de uso de las redes del Sistema Interconectado Nacional (SIN)
- Registro de agentes
- Registro de fronteras comerciales
- Registro de Contratos y cantidades despachadas en contratos bilaterales de Largo Plazo
- Evaluación QER vs CROM

Capítulo 15
Precios
El máximo precio de bolsa nacional se presentó el 22 de diciembre de 2021 en los periodos 15 y 19 con un valor de 592.38 $/kWh. El precio mínimo de bolsa nacional se presentó el día 30 de octubre de 2021 en los periodos 2, 3, 4, 5 y 6 con un valor de 81.75 $/kWh.
Ver más
Capítulo 16
Transacciones
Se detallan los principales conceptos facturados por el ASIC y el LAC, los fondos y contribuciones liquidadas. Para cada concepto se compara con el año 2020, se calcula la variación neta y porcentual.
- Evolución principales conceptos
- Balance Restricciones
- Transacciones TIE
- Desviaciones al Programa de Generación
- Compras en Contratos, compras en Bolsa y otros conceptos liquidados por el ASIC

Capítulo 17
Cargo por Confiabilidad
La Remuneración Real Individual corresponde a los pagos realizados a los generadores de energía por las Obligaciones de Energía Firme (OEF) asignadas mediante los mecanismos establecidos en la Resolución CREG 071 de 2006 y se presenta la evolución de la TRM del último día calendario de cada mes, con el cual se realiza la actualización del precio promedio ponderado de la Obligación de Energía Firme respaldada por la planta o unidad de generación.
- Remuneración Real Individual Diaria (RRID)
- Valor a Distribuir por Confiabilidad y TRM promedio (USD y COP)
- Obligaciones de Energía Firme
- ENFICC Vigente
- Precios de las Asignaciones
- Mercado Secundario
- Demanda Desconectable Voluntaria (DDV)

Capítulo 18
Remuneración del transporte y distribución de energía eléctrica
Se presenta el total de los valores liquidados y facturados por el Liquidador y Administrador de Cuentas – LAC desde 1995 hasta 2021.
- Valores históricos, liquidados y facturados por el LAC
- Cargos por Uso - STN
- Cargos por Uso - STR
- Áreas de Distribución (ADD)
- Ingresos Netos - Transmisores Nacionales
- Ingresos Netos – Operadores de Red por Cargos por Uso del STR
- Compensaciones en el STN
- Compensaciones en el STR

Capítulo 19
Administración financiera del mercado
XM S.A. E.S.P., realizó durante el 2021 la administración de $4.1 billones por concepto de transacciones en la bolsa de energía, $2.9 billones correspondientes a los Cargos por Uso del Sistema de Transmisión Nacional (STN) y $570.4 mil millones pertenecientes a los fondos FAER, FAZNI, FENOGE, FOES y PRONE.
- Administración de cuentas SIC, LAC y TIE
- Capacidad de Respaldo de las Operaciones en el Mercado (CROM)
- Mecanismos de cubrimiento - Garantías Nacionales e Internacionales
- Recaudos de los fondos FAZNI, FAER, FOES y PRONE
- Gestión de Cartera

Capítulo 20
Demanda de Electricidad
Atendiendo lo establecido en las Resoluciones CREG 093 y 094 de 2012, en el 2021 se calculó la ENS y el PENS a 2,649 eventos no programados de los cuales el 74.4% se presentaron en el Sistema de Transmisión Regional (STR) y el 25.6% en el Sistema de Transmisión Nacional (STN).
- Cálculo de la ENS y PENS
- Demanda de energía nacional
- Demanda de potencia nacional
- Demanda de energía por regiones
- Escenarios UPME
- Demanda por Comercializador

Capítulo 21
Oferta y generación
En esta sección se puede apreciar un año 2021 con aportes hídricos agregados del SIN relativamente superiores a la media histórica. De los 12 meses, únicamente febrero y diciembre están por debajo de la media. Marzo corresponde al mes con más aportes hídricos para 2021. En las siguientes gráficas se presenta el desempeño del agregado SIN y posteriormente se presenta un detalle por regiones.
- Aportes
- Reservas
- Vertimientos por regiones
- Vertimientos por embalses
- Capacidad Efectiva Neta
- Generación del SIN
- Consumo de Combustible
- Disponibilidad promedio
- Generación por agente
- Generación por recurso
- Autogeneradores a Pequeña Escala

Capítulo 22
Planeamiento del SIN
Esta sección se divide en dos partes. En primer lugar, se presenta la evolución de los supuestos considerados para las principales variables del planeamiento energético de mediano plazo durante el 2021, analizando las causas que originaron la variación de estos a lo largo del año. Adicionalmente, estos supuestos son comparados con la información observada real. Las variables sobre las que se centra el análisis son: Escenarios hidrológicos, demanda, expansión de la generación e intercambios internacionales.
- Planeamiento Operativo Energético
- Supuestos para el planeamiento operativo energético de mediano plazo
- Comparación señales de planeamiento vs variables reales del SIN
- Pronósticos de generación para plantas solares y eólicas
- Condiciones climáticas
- Reservas energéticas en 2021
- Controles del SIN
- Evolución del Sistema Interconectado Nacional
- Consignaciones

Capítulo 23
Operación del SIN
En el Sistema Interconectado Nacional (SIN), no se presentaron eventos en el año 2021, que ocasionaran la operación del Esquema de Desconexión Automático de Carga (EDAC) en el país. En general los mayores impactos generados por los eventos ocurridos en el año 2021, para el SIN corresponden a variaciones o pérdida de tensión, excursión de la frecuencia del SIN por fuera de los rangos normales de operación y desatención de demanda sin incurrir en apagones totales de subáreas y áreas operativas.
- Características técnicas del SIN
- Principales eventos ocurridos en el SIN durante 2021
- Eventos de tensión fuera de rango
- Eventos de variación de frecuencia del sistema
- Atentados a la infraestructura del SIN
- Cargabilidad de transformadores del STN
- Calidad de Supervisión
- Índice de disponibilidad mensual de enlaces con los centros de supervisión y maniobras de las empresas



